Entradas

DANZAS RELIGIOSAS.

DANZAS RELIGIOSAS. Los ejemplos de danzas relacionadas con las divinidades abundan y podemos encontrar referencias de ellas tanto en la literatura como el arte. Ejemplo: Apolo y las musas, Pan y las Gracias, Dionisos y su cortejo de Sátiros y Ménades.     Emmelia. Danzas ejecutadas en el exterior de los templos, alrededor de los altares de los dioses. ü    Son danzas de corales o rondas. ü    Realizadas por las doncellas, que evolucionaban al compás de los himnos, ruegos y rezos.   ·     Danza de las Panateneas . Principal ritual religioso de Atenas, realizado a mediados de verano para honrar a Atenea (su divinidad) y presentar a los dioses el nuevo peplo (péplum) o velo para la antigua estatua de madera de Atenea, elaborado por las doncellas de las principales familias. La noche anterior a este gran día, los jóvenes de la ciudad subían a la Acrópolis para dedicar a la diosa sus danzas y gritos rituales. Al alba, toda la pobl...

DANZAS GUERRERAS

LAS DANZAS GUERRERAS.   Eran realizadas con armas para la preparación militar de los adolescentes. ·         Se ejecutaban marchas procesionales con armas en los desfiles militares al son de las flautas, para exaltar las virtudes guerreras. ·         Un tipo de Danzas Guerreras eran las danzas Pírricas, realizadas con armas en diferentes pueblos neolíticos, entre ellos los Cretenses. Es posible que de Creta pasaran a Grecia, en concreto a Esparta, donde esta danza formaba parte de sus vidas, de su educación y del entrenamiento militar de sus ciudadanos. Esta Danza es la más practicada por los griegos. ·         Se caracterizan por un ritmo marcado realizado por un flautista. Componían movimientos encadenados mediante la realización de ejercicios defensivos y militares, realizados mímicamente. ·         Para su aprendizaje se hacían ejer...

DANZAS LUPERCALES, SATURNALES Y RITOS DIONISÍACOS

DANZAS LUPERCALES La Lupercalia era un festival relacionado con la expiación, purificación y fertilidad del ganado, los campos y las gentes, fiesta propiciatoria de la fertilidad. Sus orígenes se remontan a tiempos prehistóricos. Más tarde, se transformó en una fiesta semiburlesca y semilicenciosa consagrada al dios Pan o Luperco. Empezaban el 15 de febrero con el sacrificio de una cabra. Estas fiestas llegaron a convertirse en orgías de faunos y ninfas bajo la presencia de Pan y la enajenación que provocaba el vino de Baco. Pervivieron hasta el siglo V. DANZAS SATURNALES LA Saturnalia es un festival dedicado a Saturno, protector de la fecundación la siembra y la agricultura, que se realizaba entre el 17 y el 23 de diciembre y conmemoraba el solsticio de invierno y la fiesta de la siembra. Mientras duraba el festival reinaba una atmósfera relajada donde no había actividad aparte. Se elegía rey del festival, y las gentes bailaban por las calles entre sí, sin tener en cuenta la clas...

LA DANZA EN ROMA

LA DANZA EN ROMA Sus antecedentes se encuentran en Grecia y en el pueblo etrusco. Los romanos heredaron de los griegos las danzas de armas o el culto a Dionisos. En 389 a . C. llegan los ludiones que son actores-bailarines que improvisaban danzas en los circos, sin canto ni palabra. Pasaron a ser histriones cuando   participan en comedias y tragedias disfrazados. En la época helenística se olvida el origen sagrado de las danzas y se consideran como un arte placentero. La danza fue objeto de gran interés y se utilizó en fiestas, ceremonias, rituales, etc. Encontramos en Roma algunos nombres propios de bailarines como: Pilades de Cilicia, conocido como “dios de la danza”, Batilo de Alejandría, Nomius de Siria y LiviusAndrónicus. Los romanos adoptan las danzas griegas y crean nuevas formas de danza. Entrenan tanto a esclavos, como a bailarines profesionales para bailar. Los romanos se centran sobre todo en escenificar batallas navales. Construyen escenografías como barcas ...